Nina
 EL
PAÍS DE JESÚS: Era pequeño
•         
PALESTINA, pequeña franja de tierra junto al Mediterráneo oriental con una
superficie de 25.000 km2.
Tierra accidentada, de fértil llanura costera.
•         
EL CLIMA y el paisaje de Palestina son mediterráneos. Su agricultura es
parecida a la del secano español:
•      
Llanuras: Cereales;
en tierras altas: vides, olivos e higueras.
•         
REGIONES: 7 regiones. (Galilea, Samaría y Judea)
SU HISTORIA
•         
Historia política
agitada: guerras, saqueos deportaciones y destierros fueron frecuentes.
•         
En el 63
a.C., Pompeyo conquista Jerusalén y Palestina se convierte en una provincia
romana.
•         
Al nacer
Jesús gobierna en Roma el emperador Octavio
Augusto, y cuando muere, el emperador Tiberio.
•         
Un
gobernador representaba el poder central.
•         
Roma
procuraba respetar las costumbres del pueblo judío y se servía de los reyes
locales convirtiéndolos en vasallos. 
SOCIEDAD
ü 
CIASES
DIRIGENTES
•         
Sumo
sacerdote: Responsable del
templo.
•         
Saduceos: Clase alta y conservadores en lo religioso.
GRUPOS
SOCIALES
•         
Sacerdotes: Grupo numeroso que atendía el templo. Vivian de
ofrendas y oficios buscados por su cuenta.
•         
Escribas: Su misión era en explicar y actualizar la ley en
función de los nuevos tiempos y la vida cotidiana. 
•         
Fariseos: Piadosos que cumplían la ley, rechazaban a quienes
no la cumplían y tenían influencia.
•         
Zelotas: Movimiento
extremista y armado. Pertenecían a la clase más pobre del pueblo. 
•         
Mujeres: Tenían derechos civiles y religiosos diferentes a los del hombre. 
Los
marginados
•         
Publicanos (cobradores de impuestos):      Cometían abusos, el pueblo los odiaba y los tenía por ladrones.
•         
Enfermos: Aquellos afectados por enfermedades de la piel
(leprosos) enfermos mentales (ciegos, paralíticos)
•         
Gentiles: Los
que no eran judíos. Eran discriminados.
•         
Pecadores públicos: Prostitutas,
ladrones, adulteras, pastores. Eran discriminados.
Vida religiosa: La fe del creyente judío 
•         
Un Dios: Creían en la existencia de un solo Dios, Yavé.
•         
Un pueblo: Convencidos que Israel era el pueblo elegido por Dios
con el que estableció un pacto, una alianza.
•         
Una ley: Dios había revelado su voluntad al pueblo mediante
una ley que todos debían de cumplir. 
Las normas
•         
La ley
religiosa: Dirigía la vida
religiosa, moral y civil de los judíos. Era interpretada por los escribas.
•         
El sábado: Práctica más sagrada junto a la circuncisión. Es un
día de descanso estricto para alabar a Dios. 
Las fiestas
•         
Pascua: Duraba 8 días. Reunía a miles de peregrinos en
Jerusalén. Se conmemoraba la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud
en Egipto. Se celebra con la inmolación y comida e un cordero en la tarde-noche
del día 14 del mes de nisán.
•         
Pentecostés:
Es una fiesta de acción de gracias al
terminar la cosecha. También se conmemora la alianza de Dios con su pueblo en
el Sinaí.
•         
Fiesta de
las tiendas: Recuerda la estancia
del pueblo judío en el desierto. Cada familia levanta una choza en los
alrededores de la ciudad.
•         
El Templo: El gran templo de Jerusalén significaba la presencia
permanente de Dios en medio de su pueblo. En él se celebra a diario el culto a
Yavé. 
CENTROS
RELIGIOSOS:
•         
La sinagoga:
La palabra sinagoga significa reunión de
los creyentes. Como ocurre con la palabra Iglesia, pasó a designar el edificio
donde se reúne la comunidad. En ella se leen y se comentan los textos sagrados.
EL
PUEBLO: 
Era la gran masa, y entre ellos podemos distinguir algunas categorías
sociales:
l  Los pequeños propietarios
de tierras y parcelas.
l  Los artesanos (albañiles
o carpinteros). Jesús perteneció a este grupo.
l  Los obreros, que no eran
dueños de tierras.
l  Los que tenían
profesiones impuras: pastores, cobradores de impuestos, carniceros, etc. 
ACTIVIDAD:
•        
Dibuja en tu
cuaderno los grupos sociales en tiempos de Jesús (Sacerdotes, escribas, fariseos, zelotas y mujeres.
•         
¿Qué
grupos son similares hoy en nuestra sociedad? Relaciona en un cuadro de doble
entrada

 

 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario